Cuantos cenotes hay en mexico
El anillo de cenotes es una formación geomorfológica creada a finales del Cretácico por el impacto de un meteorito. No sólo provocó la extinción de los dinosaurios, sino también la formación de esta red de sumideros y cavernas típicas de Yucatán. La combinación de fenómenos kársticos, geológicos e hidrológicos presentes en el borde del cráter son únicos en esta región.
Los cenotes formaban parte de mi plan, pero es imposible acceder a muchos de ellos. Los cenotes están por todas partes en Yucatán, básicamente sumideros, pero sólo hay 99(?) como parte del cráter de Chicxulub que se supone que están listados en algún sitio web pero ya no funciona. Yo ya había renunciado a esto hasta el penúltimo día del viaje a Yucatán hasta que conocí a un autoestopista francés en Uxmal que en realidad sólo quería un paseo, pero estaba hablando de «senoetes» y después de pensar un poco finalmente entendí que TAMBIÉN estaba buscando los cenotes y que un chico local en Uxmal le dijo dónde encontrar uno. Ahora no sé si era parte del cráter y más tarde será inscrito si alguna vez, pero yo estaba tan feliz de llegar a uno al final.
¿Cuál es la correlación entre los cenotes y el cráter de Chicxulub?
Uno de los rasgos distintivos del norte de la Península de Yucatán es su topografía casi plana, carente de valles o montañas, y con altitudes que apenas superan los 30 metros. El tipo de suelo consiste principalmente en piedra caliza, o saskab (palabra maya que significa «tierra blanca»), que contiene carbonatos de calcio y magnesio ligeramente solubles en agua.
Hace millones de años la Península era muy diferente a como la conocemos hoy, ya que ha sufrido modificaciones radicales debido a los cambios climáticos y del nivel del mar en el planeta. Un ejemplo de estos cambios se produjo durante el Último Máximo Glaciar, en el apogeo de la Edad de Hielo -hace unos 22.000 años-, cuando el nivel del mar estaba 120 metros por debajo del actual, y muchos de los cenotes en los que hoy podemos practicar snorkel y buceo estaban secos. Desde entonces, el nivel del mar ha ido aumentando progresivamente de forma más o menos gradual y muchas cuevas se inundaron.
La porción que hoy habitamos sobre el nivel del mar de la Península de Yucatán, es sólo la parte expuesta de la plataforma carbonatada que fue creciendo desde el fondo marino por acumulación de millones de esqueletos de diferentes organismos marinos que utilizan el carbonato de calcio para formar sus huesos, conchas, espículas y otras partes del cuerpo. Al morir, se depositan en la superficie del fondo para compactarse y endurecerse junto con finas arcillas a lo largo de millones de años. Es importante reconocer que el crecimiento de la plataforma se produce a través de la deposición de carbonato biogénico, procedente de organismos vivos, y además, que se trata de un proceso que ocurre necesariamente bajo el agua en todas las zonas sumergidas.
Cuevas de cenotes
Imagínese ir de excursión por un árido camino de tierra y toparse con un agujero en el suelo que le da la bienvenida a una piscina de agua color aguamarina. Si quiere aventurarse en una aventura acuática de otro mundo, los cenotes son lo que busca. Descubra los mejores cenotes de México y descubra el significado de estos espacios ceremoniales mayas sagrados.
Los cenotes se forman a lo largo de los siglos por la erosión. La lluvia descompone la roca caliza y hace que el suelo se hunda. Esto crea un agujero en la tierra que durante décadas se llena de agua, ya sea de lluvia o a través de ríos subterráneos. El suelo calcáreo de la península de Yucatán hace que la zona sea idónea para la creación de estos lugares de baño secretos. No todos los cenotes que ofrece México son iguales. Los hay de todas las formas y tamaños, desde enormes aguas turquesas de 140 metros de ancho hasta discretas piscinas secretas. Sin embargo, están unidos por su condición sagrada única, algo que fascina a turistas y lugareños deseosos de explorar los mejores cenotes de la Riviera Maya.
Cenote formación asteroide
En un día caluroso en la península mexicana de Yucatán, hay pocas cosas más refrescantes que darse un chapuzón en un cenote. Hay miles de estas piscinas naturales en la región debido a la gran cantidad de piedra caliza del suelo. Los cenotes desempeñaron un papel importante en la cosmología maya, y hoy en día son un gran atractivo para los turistas que vienen a nadar, bucear y explorar estas refrescantes pozas.
Un cenote es un profundo sumidero lleno de agua formado en la piedra caliza. Se crea cuando se derrumba el techo de una caverna subterránea. Esta caverna se llena entonces con la lluvia y el agua que fluye de los ríos subterráneos. La palabra cenote procede del vocablo maya dzonot, que significa «pozo» en español. Algunos cenotes son pozos verticales llenos de agua, mientras que otros son cuevas que contienen piscinas y pasadizos submarinos en su interior. Los cenotes suelen tener agua dulce muy limpia y fresca.
Lo más popular en un cenote es nadar y bucear en sus aguas cristalinas. Algunos cenotes son de fácil acceso, con escalones que conducen al agua, mientras que otros son un poco más complicados y requieren una escalera. En cualquier caso, hay que tener cuidado al descender a un cenote, ya que los escalones pueden ser resbaladizos.