Cada inversión tiene una rentabilidad, y para tener un indicador que permita saber si la inversión es viable o no, necesitará la TIR. Para conocer en qué consiste la TIR o Tasa Interna de Retorno, te animamos a leer este artículo donde te explicaremos en qué consiste este indicador.

¿Qué es la TIR o tasa interna de rendimiento?

La TIR es la tasa de interés en el origen de un proyecto, se encarga de calcular el beneficio de una inversión financiera. Lo que significa que el porcentaje de rentabilidad y pérdida se puede evaluar con esta herramienta complementaria de valor actual neto.

Nos gustaría aclarar que en muchos casos las decisiones basadas en el valor actual neto no son sistemáticas, como lo es la tasa interna de retorno. Debido a la irregularidad del flujo de dinero, se necesita un mecanismo que garantice el valor actual neto para verificarlo con la tasa interna de retorno.

La mayoría de las veces, la tasa interna de rendimiento funciona como una herramienta para finalizar una decisión sobre un negocio o proyecto. Esta herramienta permite determinar si el proyecto comercial será beneficioso y que los accionistas puedan asegurar y hacer más confiable su inversión. La TIR en el mercado es la inversión que da un menor retorno, siendo similar al flujo e ingreso de dinero en un porcentaje de retorno.

¿Cómo calcular la TIR?

Para calcular la TIR, debe corresponder a la tasa de reducción o descuento en el momento inicial, la corriente futura de cobros con pagos. Esto llevará a que el VPN sea similar a 0, con la fórmula adecuada capturará ese resultado, teniendo en cuenta los elementos que lo componen.

  • Fórmula NPV o valor actual neto.
  • Ft: Significa el flujo de dinero en cada período t.
  • I0: Es la inversión que se aplica en el momento inicial (t = 0).
  • n: Este es el número de períodos.
  • k: Este es el costo de capital utilizado.
  • cálculo de la TIR en la inversión

    • Fórmula de la TIR o tasa interna de rendimiento.
  • Qn: Este es el flujo de efectivo para el período n.
  • n: Significa el número de períodos.
  • I: Representa el valor de la inversión inicial.
  • ¿Cuándo usar la TIR?

    Si ha iniciado una inversión para una empresa, debe tener en cuenta la TIR al aceptar un préstamo o producto del banco. Antes de eso necesitas calcular el riesgo de interés que esto puede producir, si esto te da un riesgo menor al 5%, calcula alrededor del 8,7%. Si el resultado que obtienes es positivo, decidirás si inviertes o no en el negocio, puesto que ya habrás determinado la rentabilidad.

    Si existe un proyecto emprendedor o plan de negocios que generará rentabilidad a 5 años con utilidades y producción eficiente, necesitará la TIR. Así, antes de aceptar la empresa, tendrás que calcular la TIR teniendo en cuenta el tipo de corte mínimo para poder invertir satisfactoriamente.

    La utilidad de utilizar la tasa interna de rendimiento.

    Vivimos en un sistema cambiante en un sentido social, económico y político, por lo que se comprende el miedo a invertir en caso de pérdida financiera. Y que el marketing de compra y venta podría caer, y la situación económica también está fluctuando, por eso es útil utilizar la TIR. Esta herramienta te permite calcular de antemano las ganancias que podrías obtener invirtiendo en conjunto con otras fórmulas de inversión.

    usando la fórmula de inyección y furgoneta

    Tener un criterio y una planificación estratégica nos permitirá entender el valor y el riesgo de una inversión y así reducir la incertidumbre del mercado actual. En resumen, la TIR nos ayudará a prevenir y calcular en la práctica si es posible invertir y generar lo suficiente sin perder beneficios.

    Hemos concluido este trabajo, cuyo principal objetivo es darte a conocer la TIR y las características de tu inversión.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *