Las aplicaciones son una de las herramientas del mundo tecnológico que ha provocado los mejores y mayores cambios en todos los aspectos. Por tanto, es posible encontrar aplicaciones de transporte en estas plataformas, desde las más populares como Uber, Didi o Cabify, hasta las más nuevas y menos conocidas como la aplicación inDriver para conductores.
Por ello, al mismo tiempo, se han creado organizaciones para regular y asegurar que el usuario que utiliza estas aplicaciones mantenga su integridad. Bueno, las personas que quieran trabajar como transporte privado de pasajeros deben cumplir con estrictas normas de seguridad tanto para el vehículo como para el propietario.
De esta forma te mostraremos qué es el servicio CAMOVI, así como cuáles son los requisitos para dar de alta una validación de vehículo dentro de esta organización. Para que no te presente ningún inconveniente y que puedas optar por la labor de transportar personas a través de plataformas digitales.
¿Qué es CAMOVI y de qué se trata?
CAMOVI es una de las herramientas que se ha puesto en marcha para mantener un adecuado registro de los coches que pueden circular.
Así, el servicio de Control de Aplicaciones de Movilidad, más conocido por sus siglas: CAMOVI, forma parte de las instrucciones que se otorgan en relación a los procedimientos y condiciones a seguir respecto a los expedientes automovilísticos de las personas que desean trabajar. esta área de aplicaciones.
Por otro lado, este Control de Aplicación de Movilidad está dirigido específicamente al sector que constituye el transporte privado de personas. Esto incluye el caso de sectores como la plataforma Uber.
Así, a pesar de que este servicio se puso en marcha en 2016, CAMOVI se ha convertido desde entonces en un aliado de las autoridades y organizaciones que trabajan por la seguridad de los vehículos.
Para que todo aquel que desee prestar un servicio de transporte privado a través de aplicaciones móviles, cumpla con los requisitos necesarios en materia de seguridad del vehículo, así como con los necesarios para su funcionamiento, funcionamiento, comodidad e higiene.
¿Cuáles son las condiciones para registrar la validación de un vehículo en CAMOVI?
Según una serie de declaraciones emitidas por la organización Semovi, que es la que regula CAMOVI, la validación de vehículos es un control que debe ser realizado y renovado una vez al año por quienes prestan el servicio de transporte privado de pasajeros.
Por tanto, quienes deseen formar parte del personal de aplicaciones de transporte como Uber o similares, deberán contar con un certificado de registro emitido por estas entidades. Así como con un certificado de validación del vehículo vinculado a la plataforma para dicho trabajo.
Así, el primer paso para obtener la validación del vehículo es la revisión documental por parte de la entidad Semovi. Los requisitos que debe presentar el propietario del vehículo son: certificado de matriculación del vehículo, cédula de tráfico vigente y resultado negativo del informe de robo de matrícula y número de serie del vehículo.
Asimismo, junto con estos documentos, se debe presentar una póliza de seguro vigente en la que se especifique que se prestará el servicio de transporte privado y el pago del motivo de validación del vehículo.
Inspección físico-mecánica solicitada por CAMOVI
Una vez presentados y validados por CAMOVI los documentos para quienes deseen brindar un servicio de transporte para trabajar en aplicaciones como Uber o DiDi, el siguiente paso para completar el registro es una revisión técnica del vehículo.
Esta validación se realiza en los centros de validación de vehículos, y previamente se verifica la identidad del vehículo. Es decir, se examinan principalmente datos como: año, modelo, número de placa del vehículo, número de identificación del vehículo y por último, número de motor.
Posteriormente, si el vehículo y el propietario cumplen adecuadamente estos requisitos, el siguiente paso es un examen mecánico para verificar que el estado del automóvil es óptimo para que pueda operar correctamente con un transportador privado.
En este caso se revisan aspectos como el sistema de dirección, frenos, suspensión, equipos de seguridad, lunas y luces laterales y traseras, carrocería, aire acondicionado, neumáticos y puertas; mencionar algunos de estos aspectos.
De esta forma, gracias a esta serie de revisiones, se garantiza que el vehículo no presenta un riesgo para el conductor, para las personas que utilizarán el servicio o para la integridad y reputación de la aplicación para la que espera trabajar.