En primer lugar, ¿cuál es la bonificación para las mujeres trabajadoras? (BTM) es una ayuda o subvención del gobierno chileno destinada a recompensar el esfuerzo de las mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables.
La cantidad de dinero que se pone a disposición de cada una de las mujeres que califican para uno de estos bonos varía según su situación.
Por ejemplo, se tienen en cuenta los ingresos que reciben y el hecho de que estén al día con sus cotizaciones a la seguridad social y salud.
Además, dado que las mujeres de los grupos más vulnerables no suelen estar empleadas, como una especie de incentivo para hacerlo, el empleador también recibe un subsidio por un período de tiempo determinado. Los ingresos de estos trabajadores serán 2/3 de la prima durante cuatro años y el del empleador 1/3 durante 24 meses.
Ahora bien, ¿qué condiciones debe cumplir para obtener la prima del trabajador? Y si estás en este grupo, ¿qué documentación necesitas para completar el proceso y beneficiarte del BTM? En este artículo, aprenderá más al respecto.
¿Quién se beneficia del bono de mujer activa?
Antes de decir qué requisitos debes cumplir, es importante tener en cuenta que las solicitudes se reciben durante todo el año, por lo que solo debes asegurarte de ser parte de este grupo y, a través de su sitio web, registrarte y postularte. Esta prima está destinada tanto a trabajadores dependientes como autónomos. A continuación, verá cómo puede reclamar el bono de Mujer Trabajadora y los requisitos que deben cumplir ambos grupos.
Trabajadores dependientes
- Tener entre 25 y 59 años.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población según el RSH (Registro Social de Hogares)
- Tener un ingreso bruto menor a 5 millones 858 mil 599 pesos en el año calendario en que reciba el bono y lo justifique. En el caso de que se reciban pagos mensuales intermedios, se deberá acreditar una remuneración bruta menor a 488,218 pesos mensuales.
- Mantener al día sus pagos de pensión y cotización sanitaria durante el período de concesión del bono. No ser funcionario, es decir no trabajar en un establecimiento público o en una empresa donde la participación pública sea superior al 50%.
- No registre las solicitudes pendientes como destinatarios de la Asistencia para el empleo juvenil.
Independiente
- Tener entre 25 y 59 años.
- Perteneciente al 40% más vulnerable de la población según la RSH.
- Tener un ingreso bruto menor a 5 millones 858 mil 599 pesos en el año calendario en que reciba el bono y lo justifique.
- Demuestre que sus pagos de pensión y cotización sanitaria están al día durante el año de recepción del bono.
- Justifica tus ingresos a través del SII durante el año calendario en el que se solicita el BTM.
- Conociendo entonces las condiciones que tienes que cumplir para ser beneficiario de la prima del trabajador, y si formas parte de este colectivo, seguro que quieres saber qué tienes que hacer para conseguirlo.
¿Qué documentos necesitas para obtener el BTM?
Este subsidio puede ser solicitado tanto por el empleador, si es un trabajador asalariado, como por la mujer si es un autónomo. Esto se hace desde el SENCE (Servicio Nacional de Formación y Empleo). También de entidades públicas o privadas que también tengan convenio con la subvención.
Si la persona que solicita el bono es un empleador, debe presentarlo dentro de los primeros 25 días del mes. Si no es posible presentarse en los días requeridos, se puede solicitar nuevamente el bono al mes siguiente. Para ello, solo necesita el nombre de la trabajadora y su número de identificación.
Si trabaja por cuenta propia, también puede hacerlo desde el sitio de SENCE. En la pestaña «Subvenciones», haga clic en «Mujer trabajadora adicional» y luego en «Aplicar».