Los problemas son parte de la vida, nadie lo puede negar, sin embargo lo importante no es cuándo surgen sino cómo solucionarlos. Precisamente por eso hoy aprenderás Qué conflictos surgen en las negociaciones para que puedas conocer los tipos de problemas y aprender a resolverlos.
Y es de suma importancia investigar este tipo de cuestiones porque evitar conflictos no siempre es una opción, y mucho menos si estás trabajando en una empresa en la que, como empleado o jefe, te enfrentarás a diferentes tipos de desafíos que pueden ser un dolor de cabeza si no se trata bien (para aquellos hay páginas como Emagister que enseñan negociación).
Cabe destacar que aquí estaremos hablando de teoría pura, por lo que si quieres profundizar más adelante puedes buscar guías adicionales como: ¿Cuáles son los 5 pasos y fases del proceso de negociación?
¿Qué conflictos surgen en las negociaciones?
Ahora, para ir directo al punto que te interesa, para que sepas lo antes posible qué conflictos surgen en las negociaciones, debes saber que la guía de hoy se enfocará en los tipos de conflictos que pueden surgir, y como son varios, estos será dividido.
El primer tipo de conflicto que puede surgir es el conflicto interno. En estos casos, el problema no se desarrolla entre varias partes, es decir, solo hay una persona involucrada, ya que el conflicto es de ellos.
Por lo general, este tipo de conflicto se desarrolla cuando la persona en cuestión tiene que tomar dos o más decisiones difíciles, que pueden ser buenas, malas o iguales.
Este tipo de conflictos no dan lugar a juicios ni disputas, pero sí generan problemas a la persona, que a la larga afectarán su salud, su entorno laboral y consecuentemente cualquier negociación en la que deba tomar una decisión. .
Esto se debe a que una lucha interna de este tipo es difícil de superar por sí sola, y más si la persona siente que podría tener consecuencias para un tercero (aunque en realidad no es así).
Conflictos interpersonales
Haga un seguimiento rápido con esta breve guía sobre los conflictos que surgen en las negociaciones, para que pueda terminar y buscar otros artículos que le interesen, como: ¿Cuál es la diferencia entre desfavorable y neutral? Habla sobre conflictos interpersonales.
Este tipo de problemas son causados por la culpa de varias partes y su causa puede ser cualquier cosa, por lo que es más probable que surjan en una negociación.
Estos no vienen con malas intenciones, solo sentir que tu idea o propuesta está siendo atacada puede provocar una reacción en cadena que conducirá a un serio conflicto de intereses, que puede afectar por completo la negociación.
Los conflictos de este tipo suelen ser el resultado de una mala comunicación entre las personas, ya que por el simple hecho de no respetar una idea (profesional, de género, entre otras), pueden surgir miles de problemas diferentes.
Otra rama de este tipo de conflictos es cuando no existe el motivo del desvío, sino simplemente por la personalidad, dos personas no se soportan, generando siempre conflicto entre ellos e impidiendo que lleguen a un acuerdo (esto suele ocurrir cuando hay son dos jefes orgullosos discutiendo).
Al mismo tiempo, también existen conflictos de relación, cuando la negociación es la responsable, y quienes la apoyan, muchas veces estos últimos tienden a sentirse menos generadores de conflicto interno. Este tipo de conflicto suele surgir cuando una junta elige al equipo negociador.
La importancia de resolver un conflicto
Con lo anterior, ya sabes qué conflictos surgen en las negociaciones, por lo que en teoría ya terminaste aquí, y puedes ir e investigar otros artículos económicos como: ¿Qué es la teoría del costo y la producción de la economía?
Sin embargo, antes de que te vayas, debes saber que ningún conflicto tiene que terminar mal, por exasperante que pueda parecer, todo el mundo siempre tiene un conflicto de intereses, por lo que buscar estrategias para resolverlos es lo que hace a un profesional y un grupo.