Este mundo ahora interconectado gracias a los grandes avances de las telecomunicaciones se denomina “aldea global”. El desarrollo económico y tecnológico de este siglo XXI ha creado la necesidad de forjar relaciones entre naciones, pueblos, organizaciones, empresas e incluso organizaciones educativas y de salud, entre otras. Veamos ahora cuál es el impacto de las relaciones internacionales en esta “aldea global”.
Impacto de las relaciones internacionales
Hay problemas que afectan a regiones enteras del planeta y están más allá de la capacidad de acción y solución de los estados nacionales. Es por ello que nació lo que se ha denominado la “conciencia comunitaria universal”, es decir, la conciencia de que todos pertenecemos a una comunidad internacional. Y para sobrevivir, debemos crear relaciones internacionales.
La forma más visible de forjar relaciones internacionales es la creación de organizaciones internacionales como la ONU, la OEA, la CEE, la OPEP y muchas otras. Todas estas entidades tratan de organizar las relaciones entre los Estados en los campos político, económico, militar, educativo y sanitario, de acuerdo con su competencia.
Por otro lado, las comunicaciones han adquirido una velocidad impresionante y podemos movernos de un punto a otro del planeta en pocas horas. Además, desde un punto de vista económico y monetario, existe una interdependencia global.
Todo esto ha contribuido a que las relaciones internacionales tengan un gran impacto a todos los niveles, incluso nuestra vida cotidiana se ve afectada por estas relaciones. Por ejemplo, la creación de plataformas digitales como Wallapop o Vinted permiten a las personas participar en una forma de comercio internacional al exhibir sus productos a la venta en estas plataformas.
Piensa también en esto: un productor de cacao en Venezuela quiere exportar su producción, pero los precios internacionales se deciden en lugares tan lejanos como Europa o Nueva York y tú, al comprar una barra de chocolate, tú mismo te preguntas: ¿tan cara? «.
Te diremos: las relaciones del mercado internacional tienen un impacto en el precio. Las relaciones internacionales están ligadas al comercio exterior y esto pesa sobre la economía local. Ahora bien, ¿qué tan beneficiosas son las relaciones internacionales?
Benefíciese de las relaciones internacionales
En pocas palabras, te diremos que en cada casa debe haber orden, este ejemplo está destinado a ser válido en el escenario internacional.
La interdependencia de las naciones crea la necesidad de establecer autoridades supranacionales reconocidas a nivel mundial, ya que las grandes potencias afirman tener un dominio universal y existen grandes divisiones ideológicas entre las naciones. Aquí, la ventaja de las relaciones internacionales es crear y regular este orden y prevenir el estallido del caos.
Por otro lado, ninguna economía puede vivir aislada de las demás. En la globalización de la economía, las empresas multinacionales operan en mercados sin fronteras y su estilo de gestión apunta a superar barreras y es necesario controlar sus operaciones para no terminar con pequeños productores o emprendedores. Esto es parte del beneficio de las relaciones internacionales.
Importancia de las relaciones internacionales
En este período de pandemia, se ha reconocido la gran importancia de promover y mantener buenas relaciones internacionales. Por ejemplo, gracias a la cooperación entre naciones, se ha creado una red de investigación para obtener una vacuna contra Covid-19. Las naciones han firmado acuerdos para apoyarse mutuamente en este proceso y se esperan buenos avances en estas áreas.
Además, gracias a las relaciones internacionales, algunas naciones han enviado ayuda médica a países en desarrollo y muchas personas se han beneficiado de dicha ayuda. En conclusión, se podría decir que es necesario crear y mantener el orden a nivel internacional.
La cooperación es más necesaria que nunca, porque si «solo miras el ombligo» creará caos y perderá valiosas oportunidades. Las relaciones internacionales llevadas a cabo por personas y entidades dispuestas a concertar acuerdos, entendimiento y cooperación serían los medios adecuados para avanzar hacia el bienestar común de esta “aldea global”.
Si en esta época de pandemia desea tener su pequeña participación en el comercio internacional y obtener beneficios económicos, ¿por qué no considerar exhibir y vender sus productos por ejemplo en Vinted y buscar ideas interesantes en nuestro blog?