No todas las culturas están tan cerca de sus tradiciones como hace Japón. No significa que no sean una nación moderna. Al contrario, es uno de los países tecnológicamente más avanzados del planeta. Pero su respeto por sus predecesores es quizás más visible que el de muchas otras naciones. Esto se nota en muchos aspectos de su cultura, especialmente en el diseño. A menudo, las tradiciones con un propósito práctico también tienen un aspecto filosófico que puede o no seguir utilizándose.

En NoSeHacerlo proporcionamos más información sobre esta tradición que mezcla filosofía y artesanía preguntando ¿Qué es la cerámica y el diseño de Kintsugi?

¿Qué significa la palabra Kintsugi?

Kintsugi es el término para el arte japonés de reparar con oro. Esta palabra está escrita 金 継 ぎ en su japonés original. El primer símbolo representa oro y los otros dos símbolos significan disposición. La definición literal de Kintsugi es fijando con oro o con algún tipo de parche dorado.

La cerámica japonesa Kintsugi se remonta a Período jomon, que se remonta al 14.000 a. C. Este proceso implica tomar cerámica rota y repararla con laca mezclada con oro u otros metales preciosos. A lo largo de los siglos, estas piezas de cerámica reparadas a veces se han vuelto más valiosas que si nunca se hubieran roto.

¿Cuál es el significado espiritual de Kintsugi?

El significado espiritual de Kintsugi tiene en cuenta tanto las apariencias internas como las externas. Similar al modelo de diseño de interiores de wabi-sabi, esta filosofía es aceptar la imperfecto. Se trata de aceptar el daño y hacer algo hermoso con él. Las lesiones, ya sean físicas o emocionales, no deben ocultarse ni causar vergüenza. Deben ser aceptados por lo que son y ayudarnos a ser más fuertes.

Romper objetos no significa que se acaben o desaparezcan. A veces, como con el Kintsugi, el elemento reparado se puede aun mas precioso, así como podemos tener una mayor autoestima. Las cosas positivas provienen de situaciones negativas y estamos involucrados en un proceso de empoderamiento.

La filosofía de Kintsugi extrapolada a la vida actual calma el deseo de la perfección. El paso del tiempo demuestra que estás atravesando pérdidas, fracasos y decepciones. La aspiración de ocultar la fragilidad y las debilidades no tiene sentido. Una vez que aprendes a valorar todo lo que se rompe en ti, adquieres serenidad y templanza. Por lo tanto, es importante que se valore a sí mismo por lo que es: nuevo, roto, único y en constante cambio.

Kintsugi también señala que la paciencia es un factor clave en resurgimiento y crecimiento personal. El proceso de curación es fundamental para todas las personas. La curación tarda varias semanas e incluso meses en endurecer la mente, pero de esta forma se garantiza la durabilidad y la cohesión.

Cómo se realiza la técnica de Kintsugi

La técnica de alfarería Kintsugi consiste en pegar piezas de alfarería rotas con una mezcla de laca y polvo de plata u oro. También usa barniz de resina. Además, tras volver a montar las piezas rotas, la técnica de la cerámica Kintsugi requiere limar la superficie para alisarla, creando así un objeto que embellece sus cicatrices.

Las herramientas utilizadas en los métodos modernos de Kintsugi incluyen:

  • Cepillar
  • Polvo de oro
  • Pegamento epoxy
  • Masilla epoxi
  • Guantes
  • Palitos de madera

Para practicar correctamente la técnica de Kintsugi, debes seguir estos pasos:

  1. Agrega pegamento a una bandeja.
  2. Agrega el polvo de oro para mezclarlo con el pegamento. La cantidad de ambos componentes debe ser igual.
  3. Use palos de madera para la mezcla.
  4. Aplicar la mezcla a la cerámica rota. La capa debe ser lo suficientemente gruesa como para que las piezas se adhieran entre sí, pero no tanto que se hunda. Espere 2 minutos para que se seque el pegamento.
  5. Presione unos minutos para juntar las piezas rotas y espere 5 minutos más hasta que el pegamento se endurezca.
  6. Agregue más polvo de oro antes de que el pegamento termine de secarse con un cepillo. Hágalo en el área de la grieta.
  7. Espere 4 horas para que el pegamento y el polvo de oro se empapen y se sequen sobre la cerámica.
  8. Finalmente, retira el polvo de oro de la grieta con el cepillo y del resto de la superficie con una esponja húmeda.

La técnica de Kintsugi indica que el valor aumenta a través de la resiliencia. Los objetos de cerámica reparados con esta técnica son mucho más valiosos que los que se mantienen intactos o sin romperse nunca. A pesar de lo que la sociedad a menudo intenta decirnos, somos más valiosos después de adquirir experiencia y aprendizaje, incluso si sufrimos daños en el proceso. Como la cerámica que alguna vez se rompió, somos más hermosos y más útiles que antes.

Si desea leer artículos similares a ¿Cuál es la filosofía Kintsugi en cerámica?, le recomendamos que visite nuestra categoría Cultura y Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *