En invierno, muchas personas encuentran la nieve y el hielo hermosos; les gusta salir a esquiar o patinar sobre hielo. Sin embargo, cuando la nieve se derrite, las carreteras quedan muy descuidadas y sucias. Algunas personas esperan con impaciencia la primavera, cuando el hielo y la nieve desaparecen y hace más calor. Todos estos acontecimientos y factores dependen del punto de fusión de un sólido y del punto de congelación de un líquido.
Los sólidos se parecen a los líquidos en que ambos son estados condensados, con partículas que están mucho más juntas que las de un gas. Sin embargo, mientras que los líquidos son fluidos, los sólidos no lo son. Las partículas de la mayoría de los sólidos están muy juntas y ordenadas. El movimiento de los átomos, iones o moléculas de un sólido se limita a la vibración alrededor de un punto fijo. Los sólidos son casi totalmente incompresibles y constituyen el más denso de los tres estados de la materia.
Cuando un sólido se calienta, sus partículas vibran más rápidamente al absorber energía cinética. Finalmente, la organización de las partículas dentro de la estructura sólida comienza a romperse y el sólido empieza a fundirse. El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido se transforma en líquido. En su punto de fusión, las vibraciones disruptivas de las partículas del sólido superan las fuerzas de atracción que operan en su interior.
¿Cuántos estados de la materia existen?
La materia experimenta cambios de fase o transiciones de fase de un estado de la materia a otro. A continuación se ofrece una lista completa de los nombres de estos cambios de fase. Los cambios de fase más conocidos son los seis entre sólidos, líquidos y gases. Sin embargo, el plasma también es un estado de la materia, por lo que una lista completa requiere los ocho cambios de fase totales.
Los cambios de fase suelen producirse cuando se altera la temperatura o la presión de un sistema. Cuando la temperatura o la presión aumentan, las moléculas interactúan más entre sí. Cuando aumenta la presión o disminuye la temperatura, es más fácil que los átomos y las moléculas se asienten en una estructura más rígida. Cuando se libera la presión, es más fácil que las partículas se alejen unas de otras.
Por ejemplo, a una presión atmosférica normal, el hielo se derrite al aumentar la temperatura. Si mantuviéramos la temperatura constante pero redujéramos la presión, llegaríamos a un punto en el que el hielo se sublimaría directamente en vapor de agua.
Este ejemplo muestra la congelación de nata azucarada en helado. La congelación es el proceso por el que una sustancia pasa de líquida a sólida. Todos los líquidos, excepto el helio, sufren congelación cuando la temperatura se enfría lo suficiente.
Condensación
La materia, que se define como todo lo que tiene masa y ocupa espacio, existe en varios estados de fases diferentes. Existen cinco fases diferentes de la materia, a saber: Condensado de Bose-Einstein (BEC), Sólido, Líquido, Gas y Plasma. El BEC existe a la temperatura más baja posible, 0 Kelvin, mientras que el plasma existe a temperaturas muy altas.
La materia cambia de fase cuando se transforma de un estado a otro, como de líquido a gas. Explorar la definición, los tipos y los ejemplos de cambios de fase de la materia. Comprender cómo definir la materia y reconocer que la materia puede experimentar hasta ocho cambios de fase, incluyendo la condensación, la sublimación y la ionización.
Física de la deposición
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa espacio. La materia no siempre puede verse. Todas las materias están formadas por partículas diminutas, como átomos, moléculas o iones. Todos sabemos que la materia existe en diferentes formas en nuestra naturaleza. Como sabemos, la materia existe en cuatro estados: Sólido, líquido, gas y plasma, pero en la Tierra, la materia sólo existe en tres estados. Hay seis cambios de fase diferentes en los estados de la materia.
Siempre que las sustancias se someten a determinadas condiciones, se produce el cambio de fases. Como generalmente sabemos, el sólido tiene que pasar a la fase líquida para alcanzar el estado gaseoso. Pero hay algunos procesos en los que los sólidos pueden convertirse directamente en gas o el gas puede convertirse en sólido.
Cuando un sólido cambia de estado a gas sin pasar por la fase líquida, el proceso se denomina sublimación. A la inversa, cuando el gas cambia a sólido sin pasar por la fase líquida, el proceso se denomina deposición o re-sublimación.
El proceso en el que el estado físico de la materia pasa del estado gaseoso al líquido se conoce como condensación. Por ejemplo: cuando el vapor de agua (gas) presente en la atmósfera pasa a estado líquido. Esto ocurre cuando la sustancia gaseosa se enfría.