Frases en segunda condicional

En primer lugar, podemos utilizarla para hablar de cosas en el futuro que probablemente no vayan a ser ciertas. Es posible, pero no muy probable. Por ejemplo, puedes utilizarlo para hablar de algo con lo que sueñas, pero que probablemente no sucederá.

Recuerde que la formación escrita y formal correcta del segundo condicional utiliza «were». Sin embargo, recuerde también que muchos hablantes nativos utilizan «was» en su lugar. Pero incluso en inglés hablado e informal, la gente utilizará la expresión «if I were you».

No, I wouldn’t. o If I were you, I wouldn’t do business with that man.Yes, I would. o If I won the lottery, I would definitely buy a big house.I think she would. o She would probably cook all her meals at home if she won the lottery.

Si quieres poner un adverbio en la frase, va entre would y el verbo en infinitivo. Añadir un adverbio como definitely, probably, never, always, really, etc., puede hacer que tu frase suene más informal y natural.

If I knew his number, I wouldn’t tell you.If we paid for her ticket, she still would not come. (con una negativa, ahora el adverbio va primero.)No entraría en el equipo aunque fuera más alto. (incluso es una palabra que añade fuerza extra al hecho de que esta cosa no es muy posible).

Frases en tercera condicional

Encontrar un profesorEstructura de la segunda condicional La segunda condicional consta de dos cláusulas, la ‘cláusula si’ y la ‘cláusula principal’. La estructura de la segunda condicional empieza con la palabra ‘if’ seguida de un tiempo pasado simpe que establece la condición, que es la ‘if clause’. La «cláusula si» va seguida de la «cláusula principal» que describe el resultado con «sería + infinitivo». Estructura: If + pretérito simple + would + infinitivo.If clause (condition)Main clause (result)If you went to bed earlier,you would not be so tired. Si hablara español,estaría trabajando en España.Los verbos modales y las oraciones condicionalesEn el segundo tiempo condicional se pueden utilizar otros verbos modales, como ‘could’ o ‘might’, en lugar de ‘would’. Estos verbos modales cambian la posibilidad y el significado de la frase.Ejemplos:¡Entrena tus habilidades haciendo los siguientes ejercicios!

Tengo una licenciatura en Quantity Surveying de la Universidad Nelson Mandela en Port Elizabeth, Sudáfrica. Tengo 2 años de experiencia en clases particulares en la Universidad. La belleza de la enseñanza de Inglés en línea es que a menudo hay un intercambio entre el estudiante y el profesor más allá del contenido del plan de lección en sí. Voy a interactuar con los estudiantes de todas las edades de una variedad de nacionalidades que me da la oportunidad de aprender acerca de sus lenguas. Mi método de enseñanza es yo hago, tú haces y nosotros hacemos, este método me permite interactuar plenamente con mis alumnos y hacer las lecciones más divertidas y fáciles de entender.

Ejercicios de primera y segunda condicional

Los condicionales describen el resultado de una determinada condición. La cláusula if indica la condición (If you study hard) y la cláusula principal indica el resultado (you will pass your exams). El orden de las cláusulas no cambia el significado.

Cuando if va seguido del verbo be, es gramaticalmente correcto decir if I were, if he were, if she were y if it were. Sin embargo, también es frecuente oír estas estructuras con was, especialmente en la forma he/she.

Estaremos encantados de ayudarte a entender cualquier otro ejemplo específico o pregunta que tengas; por favor, hazlo lo más específico posible. También es útil que nos expliques cómo entiendes las frases para que podamos ver mejor cómo ayudarte.

Es posible, pero me suena un poco extraño. Cuando dices esto, ¿tienes actualmente problemas de salud o los has tenido recientemente? Si es así, creo que una primera frase condicional directa como «La vida será mejor cuando no tenga problemas de salud» expresaría mejor esta idea.

Tercera condicional

Segundo condicionalUsamos oraciones de segundo condicional para expresar situaciones improbables, hipotéticas (imaginarias) o imposibles. También llamamos a las oraciones de segunda condicional condicionales irreales presentes o condicionales irreales futuras. Usamos el segundo condicional para imaginar, soñar o desear.FORMA BÁSICA

La cláusula if en una oración de segunda condicional expresa una condición presente irreal o una condición futura irreal o imposible. La forma del pretérito subjuntivo es casi la misma que la del pretérito simple. La principal diferencia es que para el verbo to be, la forma es siempre were, (nunca was) en inglés correcto.

Los hablantes nativos de inglés suelen utilizar was en inglés conversacional, por lo que no debe preocuparse si comete el mismo error.Mientras que el verbo if-clause está en pasado, el significado se refiere a condiciones imaginarias presentes o futuras. El uso del pasado para un significado presente expresa que la situación en la cláusula if no es real, es diferente de la situación actual. Se puede invertir el orden de las cláusulas. Cuando la cláusula de resultado está antes de la cláusula de condición, no se necesita coma entre las cláusulas.