Margen Ebitda

El EBITDA, o beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, es una medida de rentabilidad alternativa al beneficio neto. Al eliminar los gastos de depreciación y amortización no monetarios, así como los impuestos y los costes de la deuda dependientes de la estructura de capital, el EBITDA intenta representar el beneficio en efectivo generado por las operaciones de la empresa.

El EBITDA no es una métrica reconocida por los principios contables generalmente aceptados (PCGA). Algunas empresas que cotizan en bolsa comunican el EBITDA en sus resultados trimestrales junto con cifras de EBITDA ajustado que suelen excluir costes adicionales, como la remuneración basada en acciones.

La creciente atención que empresas e inversores prestan al EBITDA ha suscitado alegaciones de que exagera la rentabilidad. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) exige a las empresas que cotizan en bolsa que comuniquen las cifras de EBITDA que muestren cómo se han obtenido a partir de los ingresos netos, y les prohíbe comunicar el EBITDA por acción.

Las cifras de beneficios (ingresos netos), impuestos e intereses se encuentran en la cuenta de resultados, mientras que las cifras de depreciación y amortización se encuentran normalmente en las notas a los beneficios de explotación o en el estado de flujos de caja. El método abreviado habitual para calcular el EBITDA es empezar con el beneficio de explotación, también llamado beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT), y luego añadir la depreciación y la amortización.

Ebitda vs ebit

La calculadora de EBITDA es una métrica financiera utilizada para analizar el rendimiento operativo de la empresa en un año/trimestre determinado. Proporciona a cada inversor una idea holística del negocio de la empresa a nivel operativo. También se utiliza para comparar empresas a nivel operativo y determinar su rentabilidad operativa.

¿Qué es el EBITDA? Son las siglas de Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Significa simplemente los ingresos de explotación (ganancias) después de restarlos de los gastos de explotación. Los ingresos de explotación se refieren a los ingresos de la empresa procedentes de operaciones comerciales básicas como la venta de productos/servicios. Los gastos de explotación son la suma del coste de los productos vendidos, los gastos de personal y otros gastos como los de administración, marketing y ventas. Teniendo en cuenta estas cifras, obtendrá el EBITDA de una empresa. El EBITDA, por tanto, indica los beneficios totales de una empresa a nivel operativo antes de que haya hecho provisiones para depreciación y pagado impuestos e intereses.

Cuenta de resultados Ebitda

EBITDA significa beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Los márgenes EBITDA ofrecen a los inversores una instantánea de la eficiencia operativa a corto plazo. Dado que el margen ignora el impacto de factores no operativos como los gastos por intereses, los impuestos o los activos intangibles, el resultado es una métrica que refleja con mayor precisión la rentabilidad operativa de una empresa. Por ello, muchos analistas e inversores utilizan el EBITDA por encima de otras métricas a la hora de realizar análisis financieros.

Esta medida es similar a otros ratios de rentabilidad, pero puede ser especialmente útil cuando se comparan empresas con diferentes perfiles de inversión de capital, deuda e impuestos. También es importante tener en cuenta el EBITDA en el caso de objetivos de adquisición.

El EBITDA aparece a veces en los comunicados de prensa trimestrales y es citado con frecuencia por los analistas financieros. Ignorar los gastos fiscales y de intereses permite a los analistas centrarse específicamente en los resultados operativos. La depreciación y la amortización son gastos no monetarios, por lo que el EBITDA también permite conocer la generación aproximada de efectivo y las operaciones controladas para inversiones de capital.

Ebitda deutsch

El EBITDA es muy similar al EBIT. En palabras sencillas, es lo mismo que el EBIT pero ampliado por la amortización y la depreciación. La definición exacta de EBITDA es ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

El EBITDA se elabora para medir el beneficio operativo de una empresa determinada antes de deducir los intereses, los impuestos y, como ya hemos escrito anteriormente, la depreciación y la amortización. El EBITDA, al igual que el EBIT, es un indicador que permite calificar las capacidades reales de las empresas y también compararlas, aunque operen en sistemas fiscales diferentes o tengan estrategias financieras distintas.

Como ya hemos mencionado, el EBITDA es el EBIT ampliado por la amortización y la depreciación. En palabras más sencillas, la fórmula se basa en el EBIT y la DA -nuestra depreciación y amortización-, por lo que basta con sumarla al EBIT. Para que quede claro, aquí tienes toda la fórmula del EBITDA:

Dependiendo de lo que busques, puedes construir el valor trimestral del EBITDA o el valor de los últimos doce meses. Para este último, tienes que encontrar el valor del beneficio de explotación de los últimos doce meses, así como la depreciación y amortización acumuladas durante el mismo periodo.