Salario después de impuestos

Sus obligaciones fiscales son diferentes según sea residente fiscal en España o en el extranjero. Los contribuyentes que son residentes fiscales en España tributan por su renta mundial. En cambio, los contribuyentes residentes en el extranjero sólo tributan en España por las rentas que se consideran obtenidas en territorio español. En ambos casos, la tributación debe tener en cuenta las disposiciones de cualquier convenio de doble imposición aplicable.

Las personas físicas residentes fiscales en territorio español deben tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El año fiscal coincide con el año natural, sin interrupción por cambio de residencia. Por lo tanto, una persona física es residente o no residente durante todo el ejercicio fiscal.

Las personas físicas y entidades no residentes en territorio español pero que obtienen rentas en él deben pagar el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR). La forma de tributar por este impuesto depende de si la renta se obtiene a través de un establecimiento permanente situado en territorio español o sin dicho establecimiento permanente .

Irpf España

Si me suben el sueldo, ¿en realidad ganaré menos por el aumento del IRPF? ¿Por qué han cambiado el porcentaje de impuestos que me descuentan del sueldo mensual? ¿A qué retenciones tengo derecho? ¿Cómo sería el sistema si se gravara más a las rentas más altas?

Hemos reunido una lista de recursos que seguro le ayudarán a resolver todas las dudas que pueda tener sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En nuestra guía encontrará información útil sobre la legislación fiscal vigente, los distintos tramos de tributación, las posibles deducciones, las retenciones y su cálculo por parte de la Agencia Tributaria, y cómo evitar el fraude fiscal.No se deje engañar por el IRPFLa guía contiene recursos en distintos formatos, desde páginas web hasta vídeos y noticias, que le ayudarán a preparar su declaración de la renta con facilidad.

Salario bruto a neto

DESCARGAR 365 FICHA DE PRODUCTOS¿NECESITA PREPARAR FORMULARIOS DE IRPF DE FORMA REGULAR?Las retenciones de IRPF son anticipos a Hacienda, cantidades de dinero que se adelantan a la Agencia Tributaria a cuenta del resultado esperado en la declaración del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades.

Están reguladas por ley, que establece los porcentajes a aplicar en cada caso. Son obligatorias y afectan a muchos tipos de rentas, entre las que se encuentran las de los trabajadores por cuenta ajena, profesionales y el alquiler de locales u oficinas.

Tendrás acceso a información detallada y segmentada por clave de pago, periodo de tiempo, código de agrupación u otros parámetros requeridos por el usuario, lo que hace súper sencillo extraer, filtrar y agrupar la información necesaria para cumplimentar las diferentes declaraciones de retenciones.

Además, también contempla el modelo 216 (IRNR – retenciones de rendimientos para aquellos trabajadores, proveedores, no residentes en España y sin establecimiento permanente en nuestro país), en concreto, bases de retención con aplicación del 0% con el fin de obtener la información tanto para los que disponen de Certificado de Residencia como para los que no lo tienen.

La nómina española explicada

Del mismo modo que la empresa debe estar al tanto de los posibles cambios en la regulación de las nóminas, los trabajadores deben tener un conocimiento claro de la normativa que afecta a sus nóminas, y esto no es tarea fácil. Sin embargo, la empresa está obligada a llevar un correcto registro de las nóminas de sus trabajadores. En primer lugar, porque estos registros son los documentos contables de la empresa, pero sobre todo, para que sus empleados sean tratados con la debida diligencia y se les pague justa y puntualmente por su trabajo. A continuación, le daremos algunas claves para entender y gestionar las nóminas de sus trabajadores en España.

Por lo tanto, para calcular una nómina en España, primero es importante conocer las leyes laborales del país, administradas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estas leyes incluyen los requisitos clave para la contratación de empleados y regulan aspectos como el salario mínimo, las horas extraordinarias, las vacaciones anuales y el tipo de contrato laboral.

En España, trabajadores y empresarios deben cotizar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En concreto, la empresa ingresa su parte y también es responsable de ingresar la del trabajador, al que se le descuentan las cantidades correspondientes de su salario. Estas cotizaciones se destinan a cubrir los gastos de asistencia sanitaria, pensiones de jubilación, accidentes de trabajo y subsidio de desempleo, entre otros.