Presentar una acción civil o legal por deudas de tarjetas de crédito es más común de lo que piensas, se estima que de cada 10 personas que poseen tarjetas de crédito, 2 son demandadas por sus deudas.
Al momento de adquirir una tarjeta de crédito de un banco o institución financiera, se firma un contrato para recibir la tarjeta, en el cual se acuerda pagar los intereses y el monto adeudado.
La persona que tiene una deuda de dinero de tarjeta de crédito está obligada a pagar la tarjeta de crédito en la forma en que estaba obligada, pero suele ocurrir que por algún imprevisto o de manera fortuita, la tarjeta no se puede cancelar.
¿Cuáles son las consecuencias legales de no pagar una tarjeta de crédito?
Al aceptar una tarjeta de crédito, se realiza un contrato con el banco o institución financiera, este contrato obliga a la persona a pagar intereses, atrasos y el monto consumido.
Por lo general, al no cancelar la deuda monetaria en una tarjeta de crédito, el banco realiza una serie de llamadas o notificaciones al deudor y se pueden realizar acuerdos de pago.
Al ignorar las notificaciones del banco, en virtud del contrato que se firma al recibir una tarjeta de crédito, puede demandar civil o judicialmente en cualquier momento y en caso de ganar la sentencia, puede embargar los bienes del demandado.
¿Satisfacer o no la demanda de deuda en una tarjeta de crédito?
En algunos casos de demandas por deudas de tarjetas de crédito, el acusado se pregunta si debe responder o no, ya que generalmente admite que ha agotado el saldo de la tarjeta de crédito.
Cuando el imputado por deuda de tarjeta de crédito no responda al reclamo, el demandante, el banco o la institución financiera, obtendrá una sentencia en su contra y así comenzará a cobrar el dinero adeudado.
Así, las cuentas bancarias pueden congelarse, restringiendo el acceso al dinero que puedan tener y, en casos más preocupantes, pueden conducir a la incautación de sus activos.
Al responder a la solicitud de deuda de la tarjeta de crédito, puede solicitar un aplazamiento de la audiencia, por lo que tendrá tiempo de consultar con un abogado o asesor legal.
Asimismo, se podrá solicitar al juez competente que reduzca el monto cobrado por la deuda de la tarjeta de crédito. En algunos casos, es posible solicitar un plan de pago que funcione mejor para usted.
¿Cómo ganar una demanda por deuda de tarjeta de crédito?
Cuando los bancos presentan una solicitud de cobro de deudas por financiamiento especial como tarjetas de crédito, solo anuncian el contrato de la tarjeta y un estado de cuenta que ellos mismos son responsables de establecer como documentos de respaldo.
Por un lado, el banco interpone una acción civil o judicial para solicitar el pago y el justificante, el estado de cuenta o la solvencia que él mismo crea.
Cuando vas a una gasolinera y se cancela el consumo mediante tarjeta de crédito, se firma un documento que puede denominarse factura, el original se queda en el establecimiento y una copia es descuento para el comprador.
El banco, en virtud de su condición de solicitante, está obligado a presentar, además del extracto de cuenta y el contrato de la tarjeta bancaria, para justificar el reclamo, cada una de las facturas de los distintos establecimientos donde se utilizó la tarjeta. .
Por tanto, de acuerdo con lo que establece el ordenamiento jurídico, es solo con la presentación de las facturas con la firma original del demandado que se puede emprender una acción judicial para la recuperación de la tarjeta de crédito.
De esta forma, el abogado o asesor legal puede argumentar a favor del imputado que no existen requisitos o establecer que la solicitud realizada por el banco o institución financiera carece de justificación legal.