Hay un sinfín de páginas web y es bastante común que mientras navegamos por Internet tengamos varias pestañas abiertas en nuestro navegador.
Es normal que lea algún texto en un sitio web y luego cambie a otra de las pestañas que tenía abiertas para ampliar la información. Asimismo, si estás siguiendo un evento deportivo online, lo más normal es que estés buscando varias páginas para estar al día minuto a minuto.
Lo desagradable pasa cuando cuando pasas a otra de las pestañas, se recargan por sí solas y automáticamente cada vez que dejamos de verlas. Puede resultar bastante molesto ya que nos hace perder tiempo innecesariamente.
Lo que muchos tal vez no sepan es que los navegadores se pueden configurar para evitar estas recargas automáticas. Y aunque la opción no está claramente visible, el proceso de configuración es bastante rápido.
Por ello, en este artículo te enseñaremos cómo evitar que las páginas web se vuelvan a cargar por sí solas en los navegadores Chrome y Firefox para que tu navegación sea positiva y sin molestas interrupciones.
Cómo evitar la recarga automática de páginas en Firefox
Firefox es uno de los motores de búsqueda más utilizados y rivaliza con Chrome, y a pesar de que Chrome es mucho más eficiente en algunas funciones que Google, también debe configurarse manualmente para que las pestañas dejen de actualizarse por sí mismas.
Para realizar este procedimiento, tendremos que ir a la barra del motor de búsqueda y navegar hasta about: config. Una vez que pulsamos enter, aparecerá una gran lista de opciones y tendremos que buscar Accessibility.blockautorefresh.
En este punto veremos que el valor predeterminado es «falso» y lo único que tendremos que hacer es hacer doble clic para activar la opción para que las páginas se vuelvan a cargar de forma manual y no automática.
Asimismo, en el caso de que en un futuro queramos que las páginas se recarguen automáticamente, solo tendremos que volver a hacer doble clic en la opción y listo.
Cómo evitar la recarga automática de páginas en Google Chrome
Tan nuevo como es Chrome y siendo el navegador número uno, no tiene una forma directa de configurarlo para que las páginas no se recarguen automáticamente.
Para lograr este objetivo, tendremos que dar un paso más en el navegador, colocando lo siguiente en el buscador: «chrome: // flags / # automatic-tab-discarding»
Hay que tener cuidado y saber qué está configurado, porque previamente Google nos informa que cualquier tipo de configuración incorrecta podría afectar negativamente al funcionamiento del buscador.
Después de hacer la investigación veremos una enorme lista de opciones con posibles configuraciones y tendremos que ir hacia abajo hasta encontrar la opción llamada «Eliminar pestañas automáticamente» o «Eliminar pestañas automáticamente».
Como la lista es bastante larga y la página puede resultar algo engorrosa, es recomendable presionar (Ctrl + f) para buscar en detalle lo que desea encontrar.
Después de encontrarlo, deberá cambiar el valor establecido, que será el predeterminado, y establecer la opción «Desactivado». De esta forma, las páginas solo se recargarán manualmente, evitando así un consumo excesivo de memoria RAM.
Cómo hacer que algunas pestañas se recarguen automáticamente y otras no
Google Chrome no solo nos permite configurar las pestañas para que se actualicen de forma automática o manual, sino que también nos da la posibilidad de elegir qué páginas se recargarán y cuáles no.
Para conseguirlo tendremos que escribir «chrome: // releases /» en el navegador y observaremos todas las pestañas que tenemos abiertas. Tendremos que bajar a la última opción y pinchar sobre ella y se marcará automáticamente la opción, lo que evitará que se vuelvan a cargar.
¿Cómo forzar la recarga automática de las páginas?
En caso de que estés buscando lo contrario, y lo que quieras es que las páginas se recarguen automáticamente de vez en cuando, el procedimiento es mucho más sencillo.
En estos casos, solo tendremos que acceder a las extensiones del navegador: Easy Auto Refresh para Chrome y Tab Auto Reload para Firefox. Con estas extensiones podemos indicar con qué frecuencia queremos que se recarguen las páginas.