La plataforma WordPress contiene una amplia variedad de beneficios y comodidades a la hora de realizar las tareas que los usuarios de la web desean, además de instalar WordPress, es muy fácil. La plataforma no se limita a crear una página web, ofrece muchas herramientas internas concatenadas con su tema central. Uno de ellos es crear formularios de registro personalizados con Gravity Forms.
El acceso a WordPress es variado, por ejemplo puedes crear un archivo de usuario usando una red social, además de ser versátil para su uso, pudiendo instalar plantillas o temas Premium, o incluso usar un plugin como Gravity Forms. En este sentido, veamos cómo crear o realizar formularios de registro personalizados, en WordPress.
Beneficios del formulario de registro en WordPress
Insertar un formulario de registro en nuestro proyecto de WordPress es una muy buena alternativa que trae importantes beneficios para el éxito de su sitio.
Uno de los principales es el poder administrativo, ya que será fácil mantener organizados los datos y detalles importantes a través de las cuentas de los usuarios.
Luego, tenemos la personalización del sitio, un punto atractivo para el usuario, ya que el acceso a una cuenta es lo que más se acerca a un espacio de administración individual que ofrece una gran comodidad.
Al igual que la gestión de datos, controla a qué permisos tiene acceso el usuario.
Por último, y probablemente lo más importante, esta es una opción segura, ya que solicitar datos de nuevos usuarios de Internet puede evitar el spam de registro de usuarios.
¿Qué tipos de formularios existen en WordPress?
Las formas, aunque se clasifican en varias categorías, las podemos dividir en dos tipos según su modalidad; En esta división tenemos formas dinámicas y formas estáticas.
Formas dinámicas
Lo usamos cuando no conocemos los datos exactos (tipo y número) de los campos que incluirá el formulario.
Formas estáticas
Es un tipo de diseño de formulario fijo que utilizamos cuando conocemos de antemano el tipo y número de campos que lo compondrán.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar Gravity Forms para su formulario?
Aunque su uso es sencillo, los servicios que ofrece este plugin van mucho más allá de una simple herramienta de formulario.
En primer lugar, es posible crear muchos tipos diferentes de formularios, ya que este complemento logra adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de sitios web.
Es una herramienta sencilla con un proceso amigable y accesible para todos, además de tener una interfaz de usuario muy intuitiva.
Nos brinda un gran acceso a la administración de formularios, pudiendo modificar la forma en que los usuarios interactúan con ellos y cómo se procesan sus entradas.
Le permite administrar y recibir pagos directamente desde sus formularios.
Contiene una función anti-spam incorporada que reducirá en gran medida el spam.
Acceso a la configuración detallada de los diferentes campos del formulario a su disposición (Estándar, Avanzado, Insumos y Precios).
Debido a su larga presencia en el mercado, cuenta con un buen número de extensiones que pueden ampliar sus funciones.
Procedimiento para crear mi formulario de registro con Gravity Forms
El plugin Gravity Forms antes mencionado, además de facilitar el proceso, creará configuraciones adicionales que permitirán la creación del formulario. En el panel de control de WordPress izquierdo iremos a donde dice Formularios.
En este apartado aparece una ventana que pedirá el título del formulario, es decir el nombre con el que se identificará. Se completa según criterio privado y haga clic en «crear formulario»
Ahora es el momento de agregar los detalles de configuración interna que tendrá, a través de la programación solicitada por Gravity Forms. A los que llamamos campos. Se dividen en general o estándar y específico o avanzado, en primer orden, y entrada y precio, que dan opciones anexadas como variables, es decir, configurarse según el diseño o temática del formulario.
El área de campo general está formada por líneas de texto, donde se adjuntan los datos personales del futuro usuario. Existe el párrafo, que facilita la redacción de comentarios o aportes de opinión futura del internauta. Menú desplegable, que ofrece la posibilidad de que aparezcan varias opciones en un segmento del formulario, en función de su diseño.
Asimismo, se encuentran las casillas de verificación y el botón de opciones, destinados a futuras consultas sobre el uso y aceptación de los términos disponibles, ya que está estructurado el formulario de registro personalizado. El resto de elementos dentro de los campos serán detallados por la misma plataforma, lo que nos hace redundantes, por lo que no es necesario detallarlos, como los primeros.
Dependiendo del diseño y estructura que se tenga, a partir de ahí se induce la temática de los formularios de registro personalizados, se pueden agregar campos personales que el creador considere relevantes. Solo es necesario configurar algunos de los existentes para personalizarlos. Este será un atajo y facilitará el proceso al aprovechar las herramientas propuestas previamente.
Para ello, se utiliza la configuración de campo. Donde puede realizar los ajustes personales que considere relevantes. Donde se programa la descripción, grado. Pero también hay elementos más profundos que se configuran en la sección «avanzada».
Allí se pueden plantear todo un abanico de opciones, pero todas estarán directamente condicionadas por los criterios y las necesidades del diseñador, es decir, de quien crea el formulario de registro personalizado.
Después de haber ejecutado este proceso, procedemos a su registro, para ello solo debemos hacer clic en el botón que está destinado a él, es decir, el de actualizar el formulario.
¿Cuáles son los mejores complementos alternativos para mi formulario en WordPress?
Dado que Gravity Forms es un complemento pago y, a veces, no tiene acceso a complementos premium, existen alternativas gratuitas que podrían realizar las mismas funciones o funciones similares de manera efectiva.
Formulario de contacto 7
Es un plugin muy adquirido enfocado principalmente a la creación de formularios de contacto. Aunque no es tan fácil de usar, es una buena alternativa que tiene todas las funciones básicas de diseñar y construir formas. Al igual que el plugin Gravity Forms, tiene varias extensiones que mejoran su calidad de uso.
Formas Ninja
Es un complemento accesible en ambos sentidos, ya que tiene una versión de pago y una versión gratuita. Es un complemento muy cualificado por su versatilidad y su potente sistema de gestión. Aunque son de pago, tiene extensiones específicas que mejoran notablemente su funcionamiento.
Su versión gratuita funciona de manera eficiente, lo que permite al usuario utilizar algo más que funciones básicas.
Gravity Forms y su aplicabilidad en WordPress
Inmersos en el trabajo de WordPress, encontraremos frecuentemente el tema de los formularios. Pueden adjuntarse a sitios web y su uso es ampliamente publicitado, por lo que se debe considerar su creación.
Dado que en nuestro sitio nos encontramos varias veces en la necesidad de solicitar datos al usuario, esto puede ser para registro, investigación o para solicitar una opinión. Los formularios son la herramienta adecuada para estas ocasiones.
Se pueden crear a partir de un Plugin, se puede hacer de otra forma, pero supone una odisea de procesos, que gracias a Gravity Forms, se reducen enormemente. Esta será la causa de un gran avance y ahorro de mano de obra a la hora de crear un formulario de registro personalizado. Sin embargo, se debe tener especial cuidado ya que puede ser una tortura.