La comunicación entre seres humanos se basa en el intercambio de opiniones, culturas y otros aspectos relevantes, muchos de estos elementos se intercambian a través de herramientas y códigos desarrollados en lenguajes estandarizados.
Es decir, se utilizan medios que permiten comprender los mensajes a transmitir a través de códigos. En este sentido, surgen sistemas de numeración que son la base fundamental para el cálculo y representación de muchos diagramas funcionales.
Entre los sistemas de numeración, se encuentra el sistema binario que es la base del lenguaje máquina, así como la variante hexadecimal que es una representación más simple del sistema anterior. En general, te será muy útil conocer la definición y la base de los números binarios, con lo que podrás gestionar bien los criterios para transformar o convertir números binarios a hexadecimales en Excel.
Base de cálculo para transformar un número binario en hexadecimal
Antes de iniciar una representación para transformar un número binario a hexadecimal, será muy útil mostrar la diferencia entre los dos sistemas de numeración, con lo cual tendrás claro los resultados que obtendrás una vez que apliques la fórmula en Excel:
1. Sistema de numeración binaria
Es una representación numérica que basa su cálculo en dos posibilidades, es decir, la palabra binaria deriva de dos resultados posibles, que se pueden obtener como «0» y «1». Como le mencionamos anteriormente, los números binarios son la base del lenguaje de máquina, por lo que los nombres y todo lo que escribimos en una PC o cualquier otro dispositivo se basa en estos números.
Con este idioma incluso puedes escribir tu nombre. Por otro lado, la representación de estos números para obtener el binario partiendo de un decimal, basta con dividir por 2 hasta obtener el número «0» o «1» como resto.
Por ejemplo, el 14 en decimal para hacerlo binario, debemos dividir por 2 consecutivamente para obtener la relación, así dividiendo 14 entre 2, el cociente es 7 y el resto es 0, luego dividimos 7 entre 2, el cociente es 3 y el resto es 1, divide 3 entre 2, el cociente es 1 y el resto es 1. El número binario será 1110 que es el equivalente a 14 en decimal.
2. Sistema de numeración hexadecimal
Al igual que el binario para obtener un hexadecimal, el número decimal debe dividirse, pero en lugar de 2 como base de cálculo se usa el número 16, por lo que la representación cambia y un número hexadecimal puede tomar cualquier valor hasta 15 Sin embargo, en este caso el el número 10 es la letra A, el 11 es la B, el 12 es la C, y así sucesivamente hasta que el 15 sea la letra F.
Para obtener el número hexadecimal de un lugar decimal, simplemente divida un número mayor que 16 entre 16, luego obtendrá la equivalencia que necesita. Sin embargo, esta publicación está orientada a mostrar cómo obtener hexadecimal de binario. Para hacer esto, debes tomar 4 números binarios consecutivos para obtener la representación hexadecimal.
Ejemplo, el número decimal 18 en binario sería 10010, ahora en el caso de este mismo número decimal a hexadecimal, dividimos entre 16 y obtenemos 12, pero como vamos a hacer de binario a hexadecimal, tomamos 4 números binarios de derecha a izquierda y vemos su equivalente en hexadecimal. Así tendremos el 0010 que es el número 2 en hexadecimal, dejando solo el 1 en binario en la primera posición que representa el número 1 en hexadecimal.
Cómo usar la función para convertir binario a hexadecimal en Excel
Antes de usar Excel para calcular un elemento, necesitarás saber usar fórmulas en Excel, por lo que debes conocer la sintaxis para escribir bien la función y así obtener un resultado positivo y satisfactorio.
La función HEX.A.DEC te ayudará a conocer el valor decimal de un número que está representado en hexadecimal
Debe ingresar el número en formato hexadecimal HEX.A.DEC (número)
Devolverá el equivalente en decimal
Por otro lado, para transformar de binario a hexadecimal, necesitas usar BIN.A.HEX, solo debes ingresar el número binario y te devolverá el hexadecimal. consulte el soporte de Microsoft para obtener más información.